Mi camino ha sido ecléctico: una fusión de lo espiritual, social, cultural, académico, creativo y empresarial, siempre en busca de la inspiración necesaria para una transformación positiva a nivel personal y colectivo.
Como escritora y comunicóloga cultural y de paz, busco construir puentes, desarrollar conciencia y promover formas de comunicación y de relación basadas en el bien común, la justicia, el buen trato y el respeto a la dignidad.
Mi formación en distintas tradiciones ancestrales de meditación, arte marcial y desarrollo de la conciencia, me ha dado pautas para comprender mecanismos para desarticular las violencias y dar alternativas para el desarrollo de una paz interior que funcione para los procesos de construcción de paz a nivel social. Eso, vinculado con mi quehacer periodístico, me ha permitido crear estrategias de diálogo y conversación, a través de entrevistas, asesorías y conversatorios, para generar nuevas propuestas de transformación positiva.
Actualmente cuento con un canal que me gustaría que visites:
En mi camino como periodista y durante mi trabajo en instituciones académicas y organizaciones he descubierto que la conversación es la forma de comunicación más amable y empoderada para sanar todo tipo de relaciones y proponer nuevos caminos. La conversación permite compartir la experiencia y es ahí donde el diálogo se vuelve profundo, honesto, constructivo y transparente. Desde ahí se puede reflexionar en los conflictos y generar muchas posibilidades de transformación positiva, consciente y empoderadora.
Como numeróloga y lectora del oráculo de mi creación, ofrezco una perspectiva única para el autodescubrimiento y la comprensión personal que se desarrolla durante una conversación basada en símbolos y metáforas en la que las personas pueden comprender, con mayor profundidad, el mundo arquetípico (quizá el más real) que la habita y le abre infinitas posibilidades.
Como emprendedora social, mi visión es innovar con propósito. En la empresa social Mapaz (Migración, Medio Ambiente y Paz) Desarrollamos iniciativas que generan un impacto social positivo, pues a través de la implantación de proyectos sostenibles en los que participan, de forma remunerada, personas en movilidad y otras vulnerabilidades, se generan dinámicas socioambientales que transforman las narrativas de revictimización y criminalización hacia narrativas de inclusión, reconocimiento, dignidad y construcción de paz.