De acuerdo con mi experiencia tanto en artes marciales, psicoterapia, comicación, periodismo y tradiciones milenarias de meditación, siempre pienso que poner el foco y la energía en la posibilidad (y no en la imposibilidad), permite que avancen los procesos y se generen transformaciones positivas. Sin embargo, se necesita un grado de apertura a la novedad, a la innovación y, sobre todo, a distintas formas de pensar Considero que las nuevas generaciones tienen puntos de vista muy enriquecedores porque, además, su energía está totalmente alineada a la vertiginosidad del momento que vivimos.
La paz, finalmente, comienza en ti y se proyecta en el mundo. ¿Qué paz es posible? también es un movimiento de conciencia social intergeneracional, intersectorial y muldisciplinario. Su propósito es explorar y expandir la idea de la paz positiva: un estado que va más allá de la simple ausencia de conflicto. Promueve la paz como una fuerza activa, cultivada desde el interior de la persona y proyectada a nivel social.
¿Qué paz es posible? es un concepto que llama a la acción, una filosofía para cultivar la paz al interior y construir paz al exterior con el objetivo de proponer otras formas de relación que desarticulen todas las formas de la violencia física, cultural y estructural.
Mi propuesta se sustenta en la convicción de que la paz, en sus múltiples dimensiones, facetas, niveles y escalas, no es solo alcanzable, sino también una construcción activa que comienza con la conciencia personal para extenderse a la conciencia colectiva.
Para ello, comencé con un canal de YouTube llamado ¿Qué paz es posible? en el que entrevisto a personas que, desde distintas condiciones, sectores, experiencias, conocimientos y motivaciones, se dedican a procesos de paz, y en el que comparto un segmento personal llamado ¿Qué paz es posible para ti? donde comparto mi camino y mi particular punto de vista con herramientas y pautas de conducta, actitud, comportamiento y transformación que se pueden adaptar a todas las situaciones de la vida. De ahí, se extiende a una serie de asesorías que se pueden convertir en cursos, talleres teóricos o teóricos-prácticos, así como en conversatorios para resolver conflictos y generar procesos innovadores, pues los temas que manejo comprenden múltiples posibilidades, así que por eso ofrezco un menú para que elijas el tema o los temas de tu interés y, con base en ello, podamos hacer un diseño que se ajuste a tus necesidades.
Visita mi canales, suscríbete, comparte y activa la campanita de notificación